¿Tiene problemas para ver este correo electrónico? Ver en su explorador
 
 
6 de Enero de 2025 a 10 de Enero de 2025

Boletín semanal nº 447

               
  Resumen de Mercados          
               
  BOLSAS            
    Último 1d % Var 1S % Var MTD % Var YTD% Var  
  IBEX 35 11651 -0,22% 1,04 0,48% 0,48%  
  DAX 19906 -0,59% -0,39 -0,02% -0,02%  
  CAC 7282 -1,51% -0,99 -1,33% -1,33%  
  FTSE 8223 -0,44% 0,9 0,61% 0,61%  
  EUROSTOXX 50 4871 -0,50% -0,57 -0,49% -0,49%  
  S&P 500 5942 1,26% -0,46 1,04% 1,04%  
  DOW JONES 42731 0,80% -0,6 0,44% 0,44%  
  NASDAQ  19619 1,75% -0,52 1,60% 1,60%  
  NIKKEI 39894 -0,96% -0,95 0,00% 0,00%  
  HANG SENG 19760 0,70% -1,64 -1,49% -1,49%  
  BOVESPA 118533 -1,33% -1,44 -1,45% -1,45%  
               
  RENTA FIJA            
         T. d. Interés    R. Bono 10A        
  ESPAÑA 3,00% 3,10%        
  ALEMANIA 3,00% 2,42%        
  ESTADOS UNIDOS 4,50% 4,60%        
               
  DIVISAS            
      Último 1M 3M YTD  
  DÓLAR USA (USD)   1,0308 1,0564 1,097 1,0358  
  LIBRA ESTERLINA (GBP)   0,83 0,8289 0,8369 0,8265  
  REAL BRASILEÑO (BRL)   6,3694 6,4239 5,9925 6,4308  
               
               
               
  ND: SESION CERRADA            
               

PERSPECTIVAS SEMANALES:


De dónde venimos…

El Ibex 35 ha iniciado el año bursátil sin rumbo claro. El selectivo avanza un 0,49% en las dos primeras sesiones del 2025 y se mantiene por encima de los 11.600 puntos, pero dejándose un 0,18% el viernes. Ante la falta de citas empresariales de calado, los inversores han estado más pendientes de los mercados de divisas, con el dólar en máximos de los últimos dos años y acercándose cada vez más a la paridad con el euro.

La moneda comunitaria sigue la tendencia bajista y se sitúa ya por debajo de los 1,03 dólares, debido a la preocupación de que las exportaciones se vean afectadas por los aranceles que previsiblemente impondrá la Administración Trump. También por las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) recorte las tasas de forma más agresiva que la Reserva Federal (Fed). En este contexto, las energéticas han tomado el pulso a la Bolsa.

En esa línea, el resto de las grandes Bolsas europeas también se han teñido de color rojo, aunque las energéticas han amortiguado las caídas. El Dax alemán se mantiene plano (-0,01%) pese a perder un 0,58% este viernes (-0,39% en la semana). El Cac francés, que fue el índice con peor desempeño el año pasado, se deja un 1,33% lastrado por las caídas de los gigantes LVMH, Kering y Hermes (-0,99% intersemanal). El Eurostoxx 50 ha cedido un 0,49% en los primeros compases del año.

Los expertos de Banca March apuntan en un informe que anticipan un arranque de 2025 con menos brío para los índices bursátiles, ya que en las semanas recientes se están purgando los excesos alcistas tras las elecciones de Estados Unidos.

En Estados Unidos, los tres principales índices de Wall Street han iniciado 2025 con fuerza. En las dos primeras sesiones del año el Dow Jones sube el 0,44% (-0,60% intersemanal), el S&P 500 avanza un 1,04% (-0,46% en la última semana) y el Nasdaq un 1,60% (-0,52% intersemanal). El año nuevo comienza con las expectativas de que la economía estadounidense crezca bajo Donald Trump, que asumirá el cargo de presidente el próximo 20 de enero, y de que la Reserva Federal ralentice sus recortes de tipos ante el repunte de la inflación en el país norteamericano. Se espera ahora que la Fed decida dos recortes de tipos en 2025 en lugar de los tres que se preveían inicialmente.

“La resiliencia de la economía estadounidense se reflejó en el retroceso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo, que anticipan la continuidad de tasas de paro bajas una semana antes de que se publiquen los datos de empleo de diciembre, referencia que puede aportar dirección a los mercados. Los principales índices pueden tener que esperar a las referencias de la semana próxima para encontrar dirección”, señalan desde MacroYield. “A pesar de una posible moderación de los recortes de tipos de EE.UU. en 2025, todavía esperamos un contexto positivo para la renta variable a medida que el crecimiento de las ganancias se amplía y se avanza para monetizar la IA”, consideran desde UBS.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube hasta los 76,47 dólares el barril y logra mejorar las sensaciones tras poner fin a un 2024 que supuso el segundo curso consecutivo con bajadas de precio. En las últimas jornadas, el precio ha repuntado después de que el discurso de Año Nuevo del presidente de China, Xi Jinping, anticipase estímulos para reactivar la economía del gigante asiático. También ha ejercido cierta presión sobre el precio la reducción de las existencias de crudo en Estados Unidos (según informó el Departamento de Energía, los inventarios han caído en 1.178 millones de barriles en la última semana de diciembre). Esta noticia, además, ha coincidido con una próxima ola de frío en el país americano.

En lo que respecta al mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años sube hasta el 3,10%, el alemán hasta el 2,42% y el vencimiento americano en 2035, se coloca en el 4,60%.


A dónde vamos…

Semana del 06 de Enero de 2025 – 10 de Enero de 2025.
De cara a la próxima semana el flujo de referencias macro recupera la normalidad.
De EEUU lo más relevante serán los datos de empleo de diciembre (JOLTS el martes, encuesta de empleo privado ADP el miércoles y dato oficial el viernes) y el ISM de servicios del mismo mes (y PMIs finales de servicios).
Mientras, en Europa, los más relevante serán los IPCs de diciembre (general y subyacente) y expectativas a 1 año. Además, se dará a conocer la primera encuesta de confianza de 2025 (Sentix enero de la Eurozona) e IPC de diciembre en Alemania. Por último, estaremos pendientes de los PMIs de servicios finales de diciembre en la Eurozona y principales países europeos.


Lunes 06 de Enero
Japón presenta su PMI de servicios.
Hong Kong publica PMI manufacturero.
China presenta su PMI de servicios de Caixin.
Francia, Alemania e Italia presentan sus PMI´s compuesto y de servicios.
Alemania divulga dato de IPC y de registro de automóviles.
Reino Unido publicará dato de registro de automóviles y PMI compuesto y de servicios.
Francia presenta dato de registro de automóviles.
España divulga datos de confianza empresarial.
La zona euro hace público sus datos de PMI compuesto y de servicios y de confianza del inversor Sentix.
Estados Unidos publica datos de PMI compuesto y de servicios, pedidos de fábrica y de bienes duraderos, pedidos industriales y ventas de vehículos.

Martes 07 de Enero
Japón publica dato de Base Monetaria.
China divulga datos de reservas en moneda extranjera (USD).
Hong Kong presentará datos de reserva en moneda extranjera (USD).
Reino Unido publicará índice de ventas al por menor del BRC, el índice Halifax de precios de la vivienda y el PMI de la construcción.
Francia publica dato de IPC.
La mayoría de países europeos y la zona euro, publicarán su dato de PMI de la construcción.
Italia divulga su tasa mensual de desempleo y su dato de IPC.
La zona euro también presenta su dato de desempleo y sus datos de IPC e IAPC.
Estados Unidos presenta su balanza comercial, índice ISM no manufacturero, el índice Redbook de ventas minorista y las reservas semanales de crudo del API.

Miércoles 08 de Enero
Japón divulga su dato de confianza de los hogares.
Reino Unido publica su tipo hipotecario.
Alemania presenta pedidos de fábrica y ventas minoristas.
Francia divulga datos de confianza de sus consumidores, balanza comercial y cuenta corriente.
La zona euro presentará sus datos de confianza de empresas y consumidores, clima empresarial, expectativas de inflación y ventas, confianza industrial y de servicios, y dato de IPP.
Estados Unidos publicará índice de solicitudes de hipotecas, cambio del empleo no agrícola, inventarios de crudo y reservas de gas natural.

Jueves 09 de Enero
China presenta su dato de IPC e IPP.
Japón publica los ingreses medios de los trabajadores, el pago de horas extraordinarias, las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas.  
Reino Unido publicará su índice BRC de precios en tienda.
Alemania presentan su balanza comercial y su producción industrial.
La zona euro publica el boletín económico del BCE y sus datos de ventas minoristas.
En Estados Unidos se presenta el índice NFIB de optimismo de pequeñas empresas, el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo, los inventarios mayoristas, sus nuevas peticiones de subsidio por desempleo, y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Viernes 10 de Enero
Japón publica su indicador coincidente y adelantado, el gasto de los hogares, y las reservas en moneda extranjera (USD).
China publicará el dato de Financiación total de China, la Masa Monetaria M2, el dato de nuevos préstamos y la evolución de los préstamos pendientes de pago.
España divulga dato de producción industrial.
Alemania presenta dato de balanza por cuenta corriente.
Francia presenta dato de producción industrial, y de gasto del consumidor.
Italia divulga datos de ventas minoristas.
Reino Unido dará a conocer sus datos de concesión de hipotecas, Masa Monetaria M3 y M4, préstamos netos a individuos y dato de crédito al consumidor del Banco de Inglaterra.
En Estados Unidos, se cerrará la semana con datos de ingresos medios por horas, datos de nóminas, tasa de desempleo, informes de la Universidad de Michigan de previsiones y expectativas de inflación, y de expectativas y confianza de los consumidores, así como el informe WASDE sobre oferta y demanda de productos agrícolas.



Fuentes: Investing, EFPA España, Análisis BBVA Banca Privada.

 

Jorge Gómez
Endor Inversiones, S.L. 
C/ Diego de León, 16 - 28006 Madrid
Tlf.: 34 660 538 334
www.endorinversiones.es
 
 
Si desea darse de baja de este boletin PINCHE AQUÍ
 
Este mensaje fue enviado a su email por ser usted cliente de nuestra empresa. Nuestra empresa nunca le mandará correos no solicitados ni con otros fines distintos al indicado. Nuestra empresa cumple las normativas para la lucha activa contra el correo no deseado (spam). Puede usted ejercer sus derechos de rectificación o anulación de los datos según la normativa vigente o reportar cualquier abuso o recepción de este correo desde otras fuentes.